Historia Americana
donate Books CDs HOME updates search contact

María de Ágreda en America - Parte VIII

El alma del Príncipe español
Pide socorro a María de Ágreda

Marian T. Horvat, Ph.D.
Carlos Balthsar

Príncipe Balthasar Carlos

El príncipe Baltasar Carlos (1629-1646) fue hijo único del rey Felipe IV de España y su primera esposa, Isabel de Borbón, quien era muy devota. Su padre consideraba a su inteligente y piadoso hijo, experto en idiomas y artes militares, la gran esperanza de España.

El futuro del joven príncipe se presentaba glorioso y brillante. En 1646, a la edad de 16 años, el príncipe de Asturias y heredero de la Corona española ya había jurado como príncipe heredero de Aragón y Navarra, y estaba comprometido con la archiduquesa Mariana de Austria, hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando III.

Pero el matrimonio nunca se celebraría. Varias semanas antes de cumplir 17 años, Baltasar Carlos enfermó gravemente de fiebre terciana y falleció pocos días antes de su cumpleaños. Fue un golpe devastador para la monarquía y para Felipe IV.

En su abundante correspondencia con la monja concepcionista, la Venerable María de Ágreda, (1) el Rey mencionó con frecuencia a su hijo Baltasar Carlos. Este príncipe, al igual que su madre, la reina Isabel, también se comunicaba con la Madre María de Ágreda. En 1646, año de su muerte, le había dirigido tres cartas.

age 16

Baltasar Carlos, Príncipe de Asturias, retrato 1646, año de su muerte

La correspondencia epistolar del Rey incluía 618 cartas, algunas de las cuales se conservan hoy en día, lo que nos proporciona una gran perspectiva de la Corte Española y sus múltiples intrigas. Movida por el celo por la salvación del alma de su Soberano, el principal objetivo de la monja Concepcionista era animar al Rey, así como fortalecer la voluntad y la conciencia de su Soberano.

Poco después de la inesperada muerte de su hijo, el Rey Felipe IV expresó su profundo dolor a la Madre María de Ágreda. La monja ya le había informado, un mes antes de que el joven enfermara, que presentía en sus oraciones que un nuevo golpe amenazaba al Reino. El 6 de octubre de 1646, tres días antes de la muerte del Príncipe, supo que este golpe golpearía a un miembro de la Familia Real. (2)

Pronto supo, junto con toda España, que el heredero de la Corona católica había fallecido. Pero Dios le hizo saber que el joven Príncipe estaba destinado a gozar de la bienaventuranza eterna después de una expiación suficiente en el Purgatorio, cuya expiación Dios quería que ella contribuyera a acortar.

Baltasar Carlos se aparece a María de Ágreda

Poco después de su muerte, el alma de Don Baltasar Carlos, en el Purgatorio, se apareció a María de Ágreda e imploró los sufragios de su caridad. Su alma estaba acompañada por su Ángel Custodio, quien pertenecía a una de las jerarquías superiores y resplandecía con un resplandor deslumbrante.

King Philip IV Maria Agreda

El rey Felipe IV dirigió 618 cartas a la Venerable María de Ágreda, pidiendo oraciones y consejo.

“Sor María”, dijo el Infante, “mi santo Ángel de la Guarda, quien me ha consolado desde que mi alma se separó del cuerpo, me ha revelado cómo usted ayudó a mi madre, la Reina, en el Purgatorio. Y me ha guiado por la Divina Voluntad y me ha traído ante usted para pedirle sus oraciones y las de sus monjas, para que me ayude, como hizo con mi madre, en las graves penalidades que sufro. Porque todos (la Familia Real) teníamos devoción a su Convento y confianza en que usted nos ayudaría a salvar nuestras almas”.

“Haré todo lo que pueda, con la gracia divina”, respondió la monja concepcionista. Aseguró al Rey que estaba trabajando por el descanso del alma de Baltasar “en la medida en que mis escasas fuerzas me lo permitan, y por todos los medios posibles”. (3)

Estas apariciones del Príncipe y su Ángel se producían con frecuencia. En una aparición del 26 de octubre, el alma del Príncipe se le apareció en la iglesia, en la región del aire, junto a la ventana de la tribuna, acompañado de su ángel. Le dijo:

angel

El Ángel de la Guarda del Príncipe siempre le acompañó en sus visitas a Madre María de Ágreda.

«Madre María, el Todopoderoso quiere que escuches, de boca de un joven, la verdadera sabiduría y prudencia. Cuando vivía en mi cuerpo mortal, ignoraba esta ciencia divina, porque la tosquedad del cuerpo y su corrupción generan oscuridad en las almas. Pero en cuanto me despojé del peso de la mortalidad, me abrí a una nueva luz que aún desconocía, y mi Ángel mismo me informó de muchas cosas que te daré a conocer.

«Te aseguro, Madre, que desde que he recibido este conocimiento, si el Dios Altísimo y Poderoso me concediera regresar al mundo y reinar en él, incluso si estuviera seguro de mi salvación, no lo aceptaría de buena gana. Porque, dados los errores y engaños que ahora conozco, no querría volver a la vida que dejé.»

"Siento gran compasión por mi pobre padre, sabiendo como ahora sé que vive rodeado de tantas traiciones, mentiras, ídolos, fraudes y maldades por parte de quienes deberían ayudarlo. Quisiera ilustrarlo sobre todo esto, para que se beneficie de la luz que disfruto y de la verdad que veo y que le está oculta, para que conozca los peligros en los que vive." (4)

En otra aparición a María de Ágreda, Don Baltasar Carlos le explicó que fue una gran misericordia de Dios haberlo sacado del mundo. Con ello, el Todopoderoso lo había salvado de la conspiración que el espíritu de las tinieblas había urdido para destruirlo, entregándolo a vicios y hábitos depravados "de tal manera que lo haría indigno de la gracia divina y lo convertiría en un rey malvado, gobernando sin temor a Dios".

infanta maria theresa

La Infanta María Teresa, que sería la futura Reina de Francia

El joven príncipe continuó: «El Diablo ya había elegido y designado a algunas personas para que sus malvados designios se llevaran a cabo. Pero la providencia del Altísimo los frustró acelerando mi muerte. Si la Infanta, mi hermana María Teresa, no se educa en el temor de Dios, si no se rodea de personas capaces de guiarla bien y darle buena instrucción, es de esperar que le suceda lo que me habría sucedido a mí». (5)

Es digno de señalar que esta fraternal advertencia no pasó desapercibida para Felipe IV, quien eligió cuidadosamente a los consejeros y séquito de la Infanta María Teresa, preparándola bien para las vicisitudes y pruebas que le esperaban en Versalles como esposa del rey Luis XIV.

El alma del Príncipe y su resplandeciente Ángel insistieron varias veces en que la Madre María de Ágreda advirtiera al Rey de los peligros que corría en la corte, presionado por malos consejeros y funcionarios corruptos. María de Ágreda se sentía muy reticente a obedecer estas órdenes, pues siempre se resistía a mencionar nombres o a involucrarse en las intrigas cortesanas.

Expresó sus preocupaciones al Rey en una de sus cartas: «Les dije (al Príncipe y a su Ángel) que nunca le había declarado nada al Rey que pudiera perjudicar a ninguno de sus siervos... El alma del Príncipe me respondió que era la voluntad de Dios, y que debía acatar esta orden [de divulgar los nombres de quienes conspiraban contra él] sin temor. (6)

Liberado del purgatorio después de 83 días.

El alma del Príncipe estuvo en el Purgatorio durante 83 días, del 9 de octubre de 1646 al 1 de enero de 1647. El 1 de enero de 1647, una aparición radiante se le apareció a la Madre María de Ágreda mientras rezaba a las 3 p. m. en la iglesia del convento.

Escuchó la orden dada a varios ángeles para que llevaran al joven Príncipe a la presencia del Señor, donde recibió la visión beatífica y resplandeció de luz. La Reina del Cielo lo recibió como su hijo, los ángeles y los santos como su hermano y compañero, y hubo un despliegue de alegría universal en el Cielo. (7)

El alma glorificada del Príncipe se dirigió a María de Ágreda una vez más con el consejo que debía transmitir al Rey. La monja concepcionista lo hizo, revelando al padre, aún afligido, la felicidad que disfrutaba su hijo predilecto.

Esta fue la última aparición de Don Baltasar Carlos a la Venerable María de Ágreda.



Prince Balthasar Carlos

El Príncipe a los 4 años

  1. La Venerable María de Ágreda (1602-1665) escribió La Ciudad Mística de Dios, que relata la vida de Nuestra Señora según lo dictado por la propia Reina Celestial. También viajó al Nuevo Mundo desde su convento en Ágreda más de quinientas veces. Véase aquí.
  2. Dom Prosper Guéranger, María de Ágreda y La Ciudad Mística de Dios, ed. Timothy A. DSff, M.S. Ed., Pekin, IN, Refuge of Sinners Publishing Inc: 2024, pág. 52.
  3. Ibíd., págs. 52-53.
  4. Hayley R. Bowman, Ineffable Knowing: Sor María de Jesús de Ágreda in the Early Modern Spanish World, Tesis doctoral, Universidad de Michigan, 2022, págs. 156-157.
  5. Dom Gueranger, María de Ágreda y la mística ciudad de Dios, pág. 53.
  6. Ibíd., pág. 54.
  7. Ibíd., pág. 55.

Comparta

Blason de Charlemagne
Síganos



Publicado el 6 de mayo de 2025

Temas de Interés Relacionados

Related Works of Interest