|  | 
|  | Book Information
 
 
 
| En las Aguas Turbias del Concilio Vaticano II
 
 Atila Sinke Guimarães
 
 El primer volumen del estudio de 11 volúmenes sobre el Concilio Vatican II
 Colección: Eli, Eli, Lamma Sabacthani?
 Editado e impreso en Santiago de Chile, por Juan Valdivieso
 
 
 En las Aguas Turbias del Concilio Vaticano II es un hito en la historia del catolicismo en los Estados Unidos. En 1997, cuando se publicó por primera vez, el Concilio Vaticano II era considerado un acontecimiento intocable de la historia de la Iglesia que pocos se atrevían analizar. Este libro acabó con aquella idea. Ahora todos saben que el Vaticano II es irremediablemente ambiguo y hablan de sus destructivas consecuencias. Muchos hasta lo rechazan enteramente por estar en contradicción con el magisterio perenne de la Iglesia Católica.
 
 Hoy, en que este libro se publica por primera vez en español, el público católico hispanohablante podrá conocer cómo la ambigüedad fue intencionalmente introducida, desarrollada y perfeccionada en los documentos oficiales del Concilio para abrir el camino a futuras interpretaciones progresistas y dar inicio al proceso que el mismo Paulo VI caracterizó de “auto-demolición” de la Iglesia.
 
 Es oportuno destacar que el espíritu del autor no es el de disidencia, sino de humildad, amor, obediencia y fidelidad a la Santa Iglesia Católica, al Papado y a las enseñanzas del magisterio eclesiástico, en defensa de los cuales él emprendió este esfuerzo. Por tal razón, el presente trabajo merece la lectura cuidadosa y reflexiva de los obispos, sacerdotes, estudiosos, historiadores y fieles.
 
 El lector encontrará en estas páginas pruebas de cómo el progresismo dominó durante el Concilio Vaticano II y, posteriormente, se instaló en la Iglesia produciendo un cambio completo en las doctrinas, en las instituciones y costumbres de la Iglesia Católica.
 
 En las Aguas Turbias del Concilio Vaticano II de Atila Sinke Guimarães nos explica las raíces de la revolución conciliar. Es una obra que, sin duda, será un punto de referencia en esa materia a lo largo del siglo XXI.
 
 Por primera vez en español!
 
 Formato: Paperback, 448 pp. (A-26)
 Data de publicación: Abril de 2010
 
 
 Precio de venta: US $25
 
 
 
 
 
 
   
 
 Prólogo Especial del P. Malachi Martin, SJ
 
 Índice
 
 Volumen II en Español: Deseo de Ofender I
 
 Volume I en Inglés
 
 
 
   
 
 Prólogo del P. Malachi Martin
 
 
Este primer volumen de la colección Eli, Eli, Lamma Sabacthani? coloca al autor Atila Sinke Guimarães como uno de los actuales estudiosos mejor informados de aquel evento que marcó época: el Concilio Vaticano II. Hasta el momento, el examen más enciclopédico y detalladamente informado sobre el Concilio había sido realizado por el profesor [Romano] Amerio, en su Iota Unum. 
 La colección de Guimarães concurre justamente a reemplazar Iota Unum como el mejor libro de fuente, de múltiples finalidades, sobre el Concilio. Y no es arriesgado o apresurado predecir que esta obra de Guimarães será un trabajo de referencia sobre la materia, inclusive a lo largo del siglo XXI.
 
 El título del primer volumen, En las Aguas Turbias del Concilio Vaticano II, expresa exactamente su contenido. Todos los que vivimos en los años del Vaticano II (1962-1965) y tuvimos que tratar con sus consecuencias, podemos reconocer inmediatamente la entera precisión de este volumen. La ambigüedad, cultivada y, como fue, perfeccionada en la composición de los dieciséis principales documentos del Concilio, es ahora vista como el medio más hábil encontrado tanto para destruir el carácter romano y la catolicidad de la Iglesia Católica Romana, como para entregarles toda esa organización institucional de mil millones de miembros a las manos listas y ávidas de aquellos para quienes la existencia del Papado tradicional y de la organización jerárquica fue por un largo tiempo un anatema.
 
 Se lee este volumen con un cierto sentimiento de malestar, el cual ha sido causado por la manera unificada por la que los propios teólogos y prelados de la Iglesia conspiraron conscientemente, para hacer efectiva la actual tendencia de des-romanización y des-catolización de la otrora monolítica institución.
 
 
 P. Malachi Martin, SJ. Nueva York, 25 de septiembre de 1997.
 
  
 Índice
 
 
 Prólogo especial del P. Malachi Martin, SJ
 
 Prólogo
 
 Introducción General a la Colección Eli, Eli, Lamma Sabacthani?
 
 Homenaje y Gratitud
 Información General
 Abreviaturas
 Notas sobre el estilo
 Introducción General a la Colección
 Aclaraciones
 Introducción al Volumen I
 
 CAPÍTULOS
 
 I. 	Ambigüedad en los textos de los documentos oficiales del Vaticano II
 
 II. 	¿Por qué la ambigüedad?
 
 III.  Testimonios autorizados sostienen que el lenguaje del Vaticano II
 es ambiguo
 
 IV. 	Estrategias que permitieron la ambigüedad durante el Concilio
 
 
V.  Después del concilio, la ambigüedad estimuló a los progresistasLa ambigüedad para conseguir la unanimidad
La ambigüedad para preparar el futuro
 a extraerde él consecuencias incluso más radicales
 
 VI. 	La ambigüedad: Fruto del choque entre dos pensamiento opuestos
 
 
VII.	¿Hay una doctrina subyacente en la ambigüedad?Dos concepciones de la Iglesia chocan entre sí
En las aguas turbias del Concilio Vaticano II, el encuentro de dos ríosSíntesis: el nombre dado a la ambigüedad para favorecer al progresismo¿Concilio pastoral? ¿Concilio dogmático? Desencuentro de interpretaciones. ¿Quién se beneficia de la confusión?...
B. 	Una consideración práctica: la ambigüedad en la calificación teológicaCalificación teológica del Vaticano I
En la historia de los Concilios, las dos calificaciones – dogmático y pastoral – no se excluyen mutuamente
Según el tema que trató, el Vaticano II es simultáneamente dogmático y pastoral
Razones de conveniencia en calificar al Vaticano II como pastoral
El énfasis dado por Juan XXIII y Paulo VI a los aspectos pastorales del Concilio no excluye su calificación teológica
El tono dogmático es acentuado en la promulgación de los documentos
La característica pastoral está enfatizada en las notas previas
 sirve como instrumento para la victoria progresista
 
VIII.	Otra fuente de ambigüedad: Omisiones tendenciosasUna teología vacilante sería normal…Subyacente a la ambigüedad, la doctrina de la evolución universal…Ecclesia sempre reformanda… 
IX.	Una consecuencia doctrinaria de la ambigüedad: Concesiones a lasVirginidad de la Santísima Virgen…Pecado original…Existencia del infierno…Distinción entre la Iglesia militante y la Iglesia triunfante…El carácter romano de la Iglesia…Sobrevivencia de los patriarcados occidentales…La posición del Concilio frente al psicoanálisis freudiano… falsas religiones y al mundo moderno
 
 
Concesiones a las otras religionesA. 	Ambigüedades en el lenguaje conciliar y post-conciliar relativos
 a la reforma litúrgica del Santo Sacrificio de la Misa…
 
B. Múltiples concesiones a las falsas religionesExtractos de la Sacrosanctum  Concilium que abren camino para cambios en la liturgia de la MisaLas modificaciones del Misal de 1969 y la remodelación de 1970Un ejemplo de la ambigüedad tendenciosa: el papel sacerdotal del puebloDos puntos extremadamente importantesOtros temas, que no son estudiados aquí, en la reforma de la MisaLas ambigüedades en los nuevos documentos contienen profundas afinidades con los ritos protestantesConclusiones sobre la protestantización de la Iglesia a partir de la reforma litúrgica 
X.  	Otras consecuencias: La ambigüedad conciliar provoca un crisisConcesiones al mundo moderno
 
Ambigüedad en el lenguaje conciliar en relación al concepto de mundoAdaptación de la Iglesia al mundo: consideraciones generalesLa Iglesia ya no debe influenciar y orientar el orden temporal, sino adaptarse a élEn la adaptación de la Iglesia al mundo, los límites entre las esferas espiritual y temporal comienzan a diluirseDetrás del concepto de adaptación se vislumbra la noción de una divina revelación en el mundo y en la historia (…)(…) que exige una nueva teologíaTal doctrina implica también la virtual destrucción de la Cristiandad (…)(…) y la predicación del socialismo de disciplina, generando una crisis de fe y moral
 
7. 	Crisis de fe entre los fielesCrisis de unidad en la IglesiaImpasse estratégicoModerados y radicales lamentan la aparición de la reacción conservadoraInconformidad de los radicales con la lentitud de los líderes moderadosEntre los progresistas, la autoridad pierde credibilidad y es desafiadaCrisis en el clero y en las órdenes religiosas
B.   Crisis de las órdenes religiosasCrisis en el clero secular
Abandono del ministerio, descenso en el número de vocaciones, escasez de sacerdotes…Oposición al celibato sacerdotal y el fenómeno de los sacerdotes casados…El escándalo del concubinato eclesiástico…Sacerdotes sucumben al vicio del alcoholismoHomosexualidad en el clero a. Un ejemplo paradigmático: La Compañía de Jesús
 b. Crisis entre las religiosas
 
 
 
Conclusión
 Apéndice
 Bibliografía
 Índice de materias
 Índice analítico y onomástico
 Apuntes del lector
 
 
  
 
 |  If you don't want to use PayPal and a credit card,
 print an order form and pay with cash/check
 
 
 Books  |  CDs  | Home  |  Contact Us  |  
Donate
 
 
  © 2002-   Tradition in Action, Inc.    All Rights Reserved
 
 |  |  |