NOTICIAS: 14 de enero de 2025
Vista Panorámica de las Noticias
LAS ACUSACIONES VACÍAS Y MALICIOSAS DEL OBISPO WILLIAMSON - PARTE I
El 29 de diciembre de 2024, recibí un mensaje de un amigo en Brasil con un audio-video del obispo Richard Williamson, publicado unos días antes, haciendo una diatriba contra el profesor Plinio Corrêa de Oliveira. Como fue un gran honor para mí tener al profesor Plinio como mi mentor durante 31 años y lo considero el líder laico católico más grande del siglo XX, le respondo al obispo.
Es curioso que la fecha de la grabación original sea el 4 de enero de 1999, pero yo nunca había oído hablar de este ataque en los 26 años que llevo viviendo en Estados Unidos. ¿Se trata simplemente de mi falta de información o el vídeo se ha difundido sólo ahora? No tengo una respuesta. Si lo hubiera sabido antes, lo habría refutado; como es la primera vez que me entero de ello, lo refutaré ahora.
El audio es una transcripción de una charla que Williamson dio mientras era rector del seminario de la FSSPX en Winona antes de separarse de la FSSPX y, por tanto, refleja no sólo su pensamiento personal sino la enseñanza de esta organización a sus seminaristas y sacerdotes.
Pondré las acusaciones recurrentes en orden para poder responderlas con franqueza. Al final de cada acusación evaluaré su mérito intelectual y moral.
1. Plinio fundó la TFP para alejarse del clero.
Monseñor Williamson afirmó: "Plinio hizo una organización diciendo 'no necesitamos al clero'".
Respondo: La TFP fue fundada en julio de 1960 (no en los años 40 o 50 como afirmó Monseñor Williamson) como una sociedad civil de acuerdo con la legislación brasileña. En Brasil, como en muchos otros países modernos, el Estado está separado de la Iglesia. Por lo tanto, aunque los miembros de la TFP eran católicos, la organización como tal era independiente de las autoridades eclesiásticas. Dado que la principal lucha de la TFP era en el campo de la legislación civil -contra el comunismo, la reforma agraria, la reforma urbana, la reforma constitucional, el divorcio, las leyes socialistas, etc.- nada podría ser más adecuado.
Acusar al fundador de hacer de la TFP una sociedad civil como factor de rebelión contra la orientación del clero es, intelectualmente, una exageración; moralmente es, por lo menos, una afirmación tendenciosa.
2. TFP impidió a sus miembros ir al seminario
En la base de esta acusación hay una premisa errónea. La FSSPX tiene la idea estrecha y falsa de que sólo hay dos posibles estados de vida católicos aprobados por la Iglesia: el sacerdocio/vida religiosa y la vida matrimonial. Por lo tanto, cualquier organización de laicos cuyos miembros fueran solteros estaría robando vocaciones potenciales al sacerdocio.
Se trata de una simplificación deliberada que se había hecho corriente en algunos sectores de la Iglesia desde principios del siglo XX con la intención de llenar los seminarios y noviciados.
En realidad, hay tres estados de vida aprobados por la Iglesia: laicos solteros, laicos casados y sacerdotes/religiosos.
A. Laicos célibes – Doctrina
Entre muchos, presentaré dos textos –uno de un Papa y otro de un Concilio– y dos declaraciones de santos para confirmar la validez de la vocación laica única.
Papa Pío XII: “Y si bien esta castidad perfecta es objeto de uno de los tres votos que constituyen el estado religioso, y es también requerida por la Iglesia latina a los clérigos de las órdenes mayores y exigida a los miembros de los Institutos Seculares, florece también entre muchos laicos en sentido pleno: hombres y mujeres que no están constituidos en un estado público de perfección y sin embargo por promesa o voto privado se abstienen completamente del matrimonio y de los placeres sexuales para servir más libremente al prójimo y unirse más fácil y más estrechamente a Dios”. (Sacra virginitas n.6)
Catecismo de Trento – Comentando el primer mandato de Dios a Adán y Eva, «Sed fecundos y multiplicaos» (Gn 1,28), el Catecismo de Trento afirma: «Cuando dijo: “Creced y multiplicaos”, el Señor quiso indicar el fin para el cual había instituido el Matrimonio, pero no imponer a cada individuo la obligación de contraerlo. En la actual propagación del género humano, no sólo no existe ninguna ley que obligue al matrimonio, sino que, por el contrario, se recomienda vivamente el estado de virginidad, que las Sagradas Escrituras presentan a todos como superior al estado matrimonial, como estado de mayor perfección y santidad.
“Pues nuestro Señor y Salvador enseñó así: ‘El que pueda recibirlo, que lo reciba’ (Mt 19,12); y el Apóstol dice: ‘En cuanto a las vírgenes no tengo ningún mandamiento del Señor; pero aconsejo, como si hubiera obtenido misericordia del Señor, que seamos fieles a ese estado’ (1 Cor 7,25).” (Catecismo de Trento, Parte II, VIII, q. 4, 1b; pp. 211-212)
San Jerónimo – San Jerónimo enseñando a Eustaquia, una joven hija laica de Paula, afirmó: “Alguien dirá: ‘¿Te atreves a menospreciar el matrimonio, que es un estado bendecido por Dios?’ No menosprecio el matrimonio cuando pongo la virginidad antes de él. ... El matrimonio es honrado cuando se coloca a continuación, después de la virginidad.
“‘Aumenta’, dice el Señor, ‘y multiplícate y llena la tierra’. El que desea llenar la tierra puede aumentar y multiplicarse si quiere. Pero el rebaño [de vírgenes] al que perteneces no está en la tierra, sino en el Cielo. … Que se casen los que comen su pan con el sudor de su frente, cuya tierra produce cardos y espinas (Gn. 3:18-19) y cuyas cosechas están ahogadas por zarzas. Mi semilla producirá fruto al ciento por uno: la recompensa de la virginidad es al ciento por uno; de viudez, sesenta veces, y de vida matrimonial, treinta veces. «No todos pueden recibir la Palabra de Dios, sino sólo aquellos a quienes les es dada» (Mt 19,11) (San Jerónimo, Carta XXII a Eustaquia)
Nuestro Señor, hablando a Santa Brígida, compara la vida del caballero –un laico– con la vida del monje sólo para mostrar que la vida del primero exige más austeridad y sacrificios que la del segundo. (Revelaciones de Santa Brígida, libro II, cap. 27)
B. Célibes laicos – Ejemplos
En la Historia, el número de laicos y laicas célibes es incontable. Algunos ejemplos incluyen a Dom Sebastian, Rey de Portugal, San Casimiro V, Príncipe de Polonia, Rey San Wenceslao de Bohemia, San Erlembald, duque de Milán, Santa Cizy de Besançon, Santa Catalina de Siena, Santa Rosa de Lima, Santa Juana de Arco y muchas otras, como se puede leer aquí y aquí.
Así pues, la conclusión es que existe un estado de vida que es el del hombre laico soltero y que tiene pleno derecho a existir en la Iglesia Católica.
C. TFP, FSSPX y la vocación única
Sin embargo, Monseñor Williamson no acepta el estado de vida de los laicos solteros. Cree, como Monseñor Lefebvre y todos los sacerdotes de la FSSPX, que sólo hay dos estados de vida: el de los sacerdotes/religiosos y el de los laicos casados.
Aunque el tema había sido abordado muchas veces por el Prof. Plinio y sus seguidores con Mons. Lefebvre y sus seguidores, estos últimos están atrincherados en su posición equivocada y no admiten esta práctica establecida desde hace mucho tiempo en la Iglesia. La buena voluntad del Prof. Plinio llegó hasta el punto de invitar a Mons. Lefebvre en agosto de 1974 a hablar a los jóvenes de la TFP en los auditorios de São Paulo y Río para que los invitara a ingresar a su seminario.
De hecho, el Prelado habló de su trabajo e invitó a los presentes a ingresar a la vida sacerdotal. Sólo un miembro de la TFP ingresó a su seminario. En lugar de aceptar el hecho de que esos jóvenes tienen una única vocación laica, Mons. Lefebvre y sus seguidores, como Mons. Williamson en este video, concluyeron que la TFP era una secta que “siempre paraliza las vocaciones” para que no ingresen a sus seminarios.
Mi conclusión sobre esta acusación es que el obispo Williamson se reveló intelectualmente equivocado y moralmente obsesionado por su error.
Como nota al margen diría que, si los directores de la FSSPX no intentaran enviar a sus seminarios a todo joven soltero que encuentren, tal vez tendrían muchas menos crisis entre sus sacerdotes. Es una crisis que lamentablemente coloca a la FSSPX como una de las instituciones religiosas que tiene más casos de mala conducta moral en la Iglesia hoy en día. (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)
Continuará ...
El 29 de diciembre de 2024, recibí un mensaje de un amigo en Brasil con un audio-video del obispo Richard Williamson, publicado unos días antes, haciendo una diatriba contra el profesor Plinio Corrêa de Oliveira. Como fue un gran honor para mí tener al profesor Plinio como mi mentor durante 31 años y lo considero el líder laico católico más grande del siglo XX, le respondo al obispo.
El gran problema de la TFP ! - Mons. Williamson ataca al Prof. Plinio Corrêa de Oliveira y a la TFP
El audio es una transcripción de una charla que Williamson dio mientras era rector del seminario de la FSSPX en Winona antes de separarse de la FSSPX y, por tanto, refleja no sólo su pensamiento personal sino la enseñanza de esta organización a sus seminaristas y sacerdotes.
Pondré las acusaciones recurrentes en orden para poder responderlas con franqueza. Al final de cada acusación evaluaré su mérito intelectual y moral.
1. Plinio fundó la TFP para alejarse del clero.
Monseñor Williamson afirmó: "Plinio hizo una organización diciendo 'no necesitamos al clero'".
Respondo: La TFP fue fundada en julio de 1960 (no en los años 40 o 50 como afirmó Monseñor Williamson) como una sociedad civil de acuerdo con la legislación brasileña. En Brasil, como en muchos otros países modernos, el Estado está separado de la Iglesia. Por lo tanto, aunque los miembros de la TFP eran católicos, la organización como tal era independiente de las autoridades eclesiásticas. Dado que la principal lucha de la TFP era en el campo de la legislación civil -contra el comunismo, la reforma agraria, la reforma urbana, la reforma constitucional, el divorcio, las leyes socialistas, etc.- nada podría ser más adecuado.
Acusar al fundador de hacer de la TFP una sociedad civil como factor de rebelión contra la orientación del clero es, intelectualmente, una exageración; moralmente es, por lo menos, una afirmación tendenciosa.
2. TFP impidió a sus miembros ir al seminario
En la base de esta acusación hay una premisa errónea. La FSSPX tiene la idea estrecha y falsa de que sólo hay dos posibles estados de vida católicos aprobados por la Iglesia: el sacerdocio/vida religiosa y la vida matrimonial. Por lo tanto, cualquier organización de laicos cuyos miembros fueran solteros estaría robando vocaciones potenciales al sacerdocio.
Un Williamson rencoroso se niega a aceptar la doctrina de la Iglesia sobre el celibato laico
En realidad, hay tres estados de vida aprobados por la Iglesia: laicos solteros, laicos casados y sacerdotes/religiosos.
A. Laicos célibes – Doctrina
Entre muchos, presentaré dos textos –uno de un Papa y otro de un Concilio– y dos declaraciones de santos para confirmar la validez de la vocación laica única.
Papa Pío XII: “Y si bien esta castidad perfecta es objeto de uno de los tres votos que constituyen el estado religioso, y es también requerida por la Iglesia latina a los clérigos de las órdenes mayores y exigida a los miembros de los Institutos Seculares, florece también entre muchos laicos en sentido pleno: hombres y mujeres que no están constituidos en un estado público de perfección y sin embargo por promesa o voto privado se abstienen completamente del matrimonio y de los placeres sexuales para servir más libremente al prójimo y unirse más fácil y más estrechamente a Dios”. (Sacra virginitas n.6)
Catecismo de Trento – Comentando el primer mandato de Dios a Adán y Eva, «Sed fecundos y multiplicaos» (Gn 1,28), el Catecismo de Trento afirma: «Cuando dijo: “Creced y multiplicaos”, el Señor quiso indicar el fin para el cual había instituido el Matrimonio, pero no imponer a cada individuo la obligación de contraerlo. En la actual propagación del género humano, no sólo no existe ninguna ley que obligue al matrimonio, sino que, por el contrario, se recomienda vivamente el estado de virginidad, que las Sagradas Escrituras presentan a todos como superior al estado matrimonial, como estado de mayor perfección y santidad.
“Pues nuestro Señor y Salvador enseñó así: ‘El que pueda recibirlo, que lo reciba’ (Mt 19,12); y el Apóstol dice: ‘En cuanto a las vírgenes no tengo ningún mandamiento del Señor; pero aconsejo, como si hubiera obtenido misericordia del Señor, que seamos fieles a ese estado’ (1 Cor 7,25).” (Catecismo de Trento, Parte II, VIII, q. 4, 1b; pp. 211-212)
San Jerónimo, Santa Paula y Santa Eustaquia
“‘Aumenta’, dice el Señor, ‘y multiplícate y llena la tierra’. El que desea llenar la tierra puede aumentar y multiplicarse si quiere. Pero el rebaño [de vírgenes] al que perteneces no está en la tierra, sino en el Cielo. … Que se casen los que comen su pan con el sudor de su frente, cuya tierra produce cardos y espinas (Gn. 3:18-19) y cuyas cosechas están ahogadas por zarzas. Mi semilla producirá fruto al ciento por uno: la recompensa de la virginidad es al ciento por uno; de viudez, sesenta veces, y de vida matrimonial, treinta veces. «No todos pueden recibir la Palabra de Dios, sino sólo aquellos a quienes les es dada» (Mt 19,11) (San Jerónimo, Carta XXII a Eustaquia)
Nuestro Señor, hablando a Santa Brígida, compara la vida del caballero –un laico– con la vida del monje sólo para mostrar que la vida del primero exige más austeridad y sacrificios que la del segundo. (Revelaciones de Santa Brígida, libro II, cap. 27)
B. Célibes laicos – Ejemplos
En la Historia, el número de laicos y laicas célibes es incontable. Algunos ejemplos incluyen a Dom Sebastian, Rey de Portugal, San Casimiro V, Príncipe de Polonia, Rey San Wenceslao de Bohemia, San Erlembald, duque de Milán, Santa Cizy de Besançon, Santa Catalina de Siena, Santa Rosa de Lima, Santa Juana de Arco y muchas otras, como se puede leer aquí y aquí.
Así pues, la conclusión es que existe un estado de vida que es el del hombre laico soltero y que tiene pleno derecho a existir en la Iglesia Católica.
C. TFP, FSSPX y la vocación única
Sin embargo, Monseñor Williamson no acepta el estado de vida de los laicos solteros. Cree, como Monseñor Lefebvre y todos los sacerdotes de la FSSPX, que sólo hay dos estados de vida: el de los sacerdotes/religiosos y el de los laicos casados.
Monseñor Lefebvre entre el obispo Mayer y el profesor Plinio hablando en un auditorio de la TFP en 1974
De hecho, el Prelado habló de su trabajo e invitó a los presentes a ingresar a la vida sacerdotal. Sólo un miembro de la TFP ingresó a su seminario. En lugar de aceptar el hecho de que esos jóvenes tienen una única vocación laica, Mons. Lefebvre y sus seguidores, como Mons. Williamson en este video, concluyeron que la TFP era una secta que “siempre paraliza las vocaciones” para que no ingresen a sus seminarios.
Mi conclusión sobre esta acusación es que el obispo Williamson se reveló intelectualmente equivocado y moralmente obsesionado por su error.
Como nota al margen diría que, si los directores de la FSSPX no intentaran enviar a sus seminarios a todo joven soltero que encuentren, tal vez tendrían muchas menos crisis entre sus sacerdotes. Es una crisis que lamentablemente coloca a la FSSPX como una de las instituciones religiosas que tiene más casos de mala conducta moral en la Iglesia hoy en día. (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)
Continuará ...