Asuntos Internacionales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Aviones de guerra rusos vuelan cerca del espacio aéreo de Alaska
- Bombarderos y cazas rusos con capacidad nuclear fueron interceptados por aviones estadounidenses y canadienses cerca de Alaska en el noveno incidente de este tipo en lo que va del año.
- Trump insta a la OTAN a intensificar el apoyo a Ucrania, pasando de llamados a la negociación a una postura más agresiva contra Rusia.
- Las incursiones aéreas rusas en el espacio aéreo de la OTAN en Polonia, Rumanía y Estonia son vistas como pruebas deliberadas de la unidad de la alianza.
- La OTAN advierte que usará todos los medios para defenderse de las violaciones, mientras Rusia afirma que la OTAN está luchando directamente contra ella.
- El aumento de tensiones genera temores de un error de cálculo, con Pompeo advirtiendo sobre una posible escalada nuclear si continúan las provocaciones.

Dos bombarderos rusos escoltados por cazas fueron interceptados en la zona de identificación aérea de Alaska
Esta fue la novena intercepción de este tipo en lo que va del año y la tercera en solo un mes, según NORAD. Aunque el comando restó importancia al evento calificándolo de rutinario, el momento está lejos de ser una coincidencia. Esto sigue a la reciente declaración de Trump en Truth Social, donde afirmó que Ucrania – con el respaldo financiero de la OTAN – podría “luchar y RECUPERAR todo su territorio en su forma original”. Sus palabras marcan un giro respecto a llamados anteriores para que Kyiv negocie concesiones, instando en su lugar a una postura más agresiva contra la agresión rusa.
Un patrón de provocación
La intercepción en Alaska es solo una pieza dentro de un patrón más amplio de incursiones aéreas rusas en el espacio aéreo de la OTAN. En las últimas semanas, drones y aviones de guerra rusos han violado los cielos de Polonia, Rumanía y Estonia, poniendo a prueba la determinación de la alianza en cada ocasión. El 10 de septiembre, más de una docena de drones rusos ingresaron al espacio aéreo polaco antes de ser derribados, lo que llevó al primer ministro Donald Tusk a advertir que su país estaba más cerca de un conflicto armado que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. Tres días después, el espacio aéreo rumano fue vulnerado por otro dron ruso, seguido de una incursión sin precedentes de 12 minutos de tres cazas MiG-31 rusos en Estonia.
Las autoridades rusas han negado violaciones deliberadas, pero los analistas sugieren lo contrario. Natia Seskuria, investigadora asociada en el Royal United Services Institute (RUSI), dijo a The Independent que estas incursiones son “deliberadas” y están diseñadas para poner a prueba la unidad de la OTAN. “Putin básicamente está probando la respuesta de Occidente”, afirmó, agregando que el Kremlin está enviando la señal de que está dispuesto a escalar a menos que obtenga condiciones favorables en cualquier negociación de paz.
La advertencia de Trump y el dilema de la OTAN

Gráfico de los aviones de guerra rusos cerca de Alaska
El Kremlin, por su parte, ha presentado el apoyo de la OTAN a Ucrania como una participación directa en la guerra. “La OTAN está brindando apoyo directo e indirecto al régimen de Kyiv”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Se puede decir con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia”.
Un peligroso juego de tensión al límite
La intercepción en Alaska, aunque no supone una amenaza inmediata, sirve como recordatorio de lo fácilmente que las tensiones pueden escalar. Los aviones de guerra rusos llevan tiempo poniendo a prueba las defensas estadounidenses en la región, pero la frecuencia de estos incidentes, sumada a los ataques con drones en Europa, sugiere una estrategia calculada para desestabilizar el flanco oriental de la OTAN. Las recientes incursiones de drones en Dinamarca, que obligaron al cierre de aeropuertos importantes, resaltan aún más los riesgos. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, insinuó la participación rusa, aunque Moscú negó toda responsabilidad.
El exsecretario de Estado Mike Pompeo ha advertido que tales provocaciones podrían empujar a Putin hacia una respuesta “extrema”, incluida la escalada nuclear. Con Rusia y Bielorrusia realizando ejercicios militares conjuntos – a menudo un preludio de agresiones reales – aumenta el potencial de un error de cálculo.
Para quienes prestan atención, el mensaje es inconfundible. El régimen ruso no está retrocediendo, y la OTAN tampoco. Con cada intercepción, cada ataque con drones y cada declaración contundente de los líderes mundiales, el riesgo de un conflicto más amplio se acerca un poco más.
Cassie B. aquí
Este artículo fue publicado originalmente por TIA el 1 de octubre
Traducido al español y publicado por TIA Ecuador el 2 de octubre de 2025.
Traducido al español y publicado por TIA Ecuador el 2 de octubre de 2025.

______________________
______________________
![]() Volume I |
![]() Volume II |
![]() Volume III |
![]() Volume IV |
![]() Volume V |
![]() Volume VI |
![]() Volume VII |
![]() Volume VIII |
![]() Volume IX |
![]() Volume X |
![]() Volume XI |
![]() Special Edition |