Transhumanismo e Inteligencia Artificial
Trump presenta "Stargate" para competir en
la carrera mundial de la IA
Al volver a publicar este artículo sobre IA, el objetivo principal de TIA es mantener a nuestros lectores informados sobre este importante tema, que probablemente se convertirá en el tema principal de los próximos cuatro años. Todavía no sabemos cuál será realmente la “versión democrática de la IA” propuesta por Mike Adams: está previsto que se publique el 1 de marzo de 2025. Por lo tanto, colocar este artículo en nuestro sitio ciertamente no significa que lo avalemos. – El editor
- El presidente Trump anunció el "Proyecto Stargate", una inversión de 500 mil millones para construir centros de datos de IA avanzados en todo Estados Unidos, con el objetivo de impulsar la I+D de IA y contrarrestar el creciente dominio de la IA de China.
- Asociaciones tecnológicas: respaldado por OpenAI, SoftBank y Oracle, el proyecto busca acelerar los avances de la IA, aunque los críticos plantean inquietudes sobre los riesgos éticos y la influencia corporativa sobre la seguridad pública.
- Inquietudes éticas: los críticos como Mike Adams advierten contra la utilización de la IA como arma y la priorización corporativa de las ganancias, y abogan por modelos de IA descentralizados y de código abierto para garantizar la transparencia y el beneficio público.
- El liderazgo de China en IA: los modelos de IA de código abierto de China, como DeepSeek, superan a los sistemas estadounidenses, lo que genera debates sobre si los esfuerzos centralizados de Estados Unidos pueden cerrar la brecha o corren el riesgo de caer aún más detrás.
- Debate sobre la descentralización: si bien el Proyecto Stargate centraliza el desarrollo de la IA, los modelos de código abierto como Enoch apuntan a democratizar el conocimiento, ofreciendo una alternativa a los sistemas de IA controlados por corporaciones y gobiernos.
Trump anuncia Stargate junto a los directores ejecutivos de SoftBank de Japón y Oracle y Open-AI de Estados Unidos
El anuncio llega en un momento crítico, ya que China sigue haciendo avances significativos en la investigación de la IA, lanzando modelos de código abierto que superan a sus homólogos estadounidenses en razonamiento y eficiencia. Sin embargo, los críticos advierten que la iniciativa podría ser utilizada como arma por futuras administraciones o intereses corporativos, lo que plantea preocupaciones éticas y de seguridad.
Los gigantes tecnológicos y los dilemas éticos
La alianza con OpenAI, SoftBank y Oracle ha suscitado tanto optimismo como escepticismo. OpenAI, considerada en su día pionera en el campo de la inteligencia artificial de código abierto, ha recibido críticas por su cambio hacia sistemas cerrados y propietarios. SoftBank, una firma de inversión japonesa, aporta poder financiero, mientras que la participación de Oracle ha suscitado dudas debido a la controvertida visión del director ejecutivo Larry Ellison de una atención sanitaria basada en inteligencia artificial. Ellison ha afirmado que el Proyecto Stargate podría revolucionar la detección y el tratamiento del cáncer, proponiendo análisis de sangre basados en inteligencia artificial y vacunas de ARNm personalizadas.
Las empresas se unen para trabajar con el gobierno de EE. UU. para lanzar el proyecto Stargate
Descentralización vs. centralización: la batalla por la supremacía de la IA
Si bien el Proyecto Stargate representa un enfoque centralizado para el desarrollo de la IA, Adams y otros abogan por modelos descentralizados y de código abierto que empoderen a las personas y eviten la censura corporativa y gubernamental. Enoch de Adams, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de marzo de 2025, es un modelo de IA gratuito y de código abierto diseñado para proporcionar acceso sin censura al conocimiento sobre temas que van desde la salud natural hasta la preparación para emergencias.
Los modelos de IA de código abierto de China, como DeepSeek, ya han demostrado capacidades de razonamiento superiores en comparación con los sistemas estadounidenses, que, según los críticos, se ven obstaculizados por la corrección política y las agendas corporativas. Adams sostiene que Estados Unidos debe adoptar la descentralización para seguir siendo competitivo. “China está contribuyendo a la democratización del conocimiento”, dijo, “mientras que los modelos estadounidenses están censurados para alinearse con las narrativas progresistas”.
Una carrera contra el tiempo
Mientras Estados Unidos se embarca en el Proyecto Stargate, lo que está en juego no podría ser mayor. La iniciativa representa un intento audaz de recuperar la posición de Estados Unidos como líder mundial en inteligencia artificial, pero también plantea profundas cuestiones éticas y estratégicas. ¿Logrará Estados Unidos cerrar la brecha con China o el control centralizado y los intereses corporativos socavarán sus esfuerzos?
China supuestamente supera la inteligencia artificial fabricada por EE.UU.
Mientras tanto, la publicación de modelos de código abierto como Enoch ofrece un rayo de esperanza para quienes creen en el poder del conocimiento descentralizado. Mientras el mundo se prepara para la revolución de la inteligencia artificial, una cosa está clara: el futuro de la humanidad bien puede depender de quién controle las máquinas.
Lea más artículos de Finn Heartley aquí
Publicado el 3 de febrero de 2025
______________________
______________________
Volume I |
Volume II |
Volume III |
Volume IV |
Volume V |
Volume VI |
Volume VII |
Volume VIII |
Volume IX |
Volume X |
Volume XI |
Special Edition |